
La singularidad viene quizás desde la cuna. El nacimiento el 9 de mayo de 1920 de una robusta niña de nueve libra y 12 onzas, fue
sobresaliente en Media Luna, provincia oriental de Granma .
El mes de las flores le dio la bienvenida:
desde entonces delicadeza y vitalidad se dieron la mano para acompañar siempre
a un corazón de miel y acero.
La misma joven que
de sus ahorros regalaba juguetes a los niños de su pueblo el día de
reyes, cometía una diablura , una broma,
disfrutaba de la lluvia o de los encantos de la naturaleza, fue la mujer que mas tarde se insertó al Movimiento 26 de Julio y a la
lucha en la Sierra Maestra.
De su padre, Manuel Sánchez Silveira recibió
una educación de respeto, alejada de
prejuicios y convencionalismos y de Acacia Manduley Alsina, su madre, tal vez
el carácter lozano y amable, cualidades que no eclipsaron en ningún momento a la
guerrillera que fue, la recia
revolucionaria, la heroína: madre de muchos cubanos.
El 11 de enero de1980 fallece Celia Sánchez Manduley, última prueba de su peculiaridad, porque ni la
penosa enfermedad que sufría,operada incluso de un pulmón ,la hizo
alejarse de su trabajo ,ni de la sabiduría que
solo ella supo irradiar
.
Desde el triunfo de la Revolución ocupó el
cargo de Secretaria de la Presidencia del
Consejo de Ministros de Cuba sirviendo al Departamento de Servicio del Consejo
de Estado hasta su muerte.