
El director del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología de la Isla, José Rubiera, destacó la importancia de la ciencia y la tecnología en el trabajo de prevención.
Explicó el éxito de la Mayor de las Antillas en trasladar con un lenguaje sencillo el pronóstico del tiempo y la alerta temprana a la población y las autoridades gubernamentales, incluida la defensa civil.
Ello contribuye a una mejor respuesta y a la recuperación tras el paso de estos fenómenos meteorológicos, precisó Rubiera en la jornada de inauguración de la Conferencia Internacional de las Naciones Unidas sobre Ciencia y Tecnología para la Reducción del Riesgo de Desastres.
El científico cubano también respondió preguntas de los participantes interesados en conocer sobre la ayuda solidaria de la Isla a otros países después del impacto de desastres naturales y recientemente, en el enfrentamiento a la epidemia del Ébola en África occidental.
Por su parte, la subdirectora de Ciencias Naturales de la Unesco, Flavia Schlegel, durante su intervención reconoció la capacidad y experiencia de Cuba en el fortalecimiento del sistema de alerta temprana para la protección de su población.
Asimismo, remarcó la urgencia de acceder al conocimiento y la tecnología por parte de los países menos desarrollados para responder mejor a los desastres.
A su turno, el representante especial de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres, Robert Glasser, señaló la necesidad de implementar los compromisos internacionales acordados en dicha materia o el llamado Marco de Acción de Sendai, que define las acciones a desarrollar en tal sentido en los próximos 15 años.
Entre sus objetivos está la reducción substancial de la mortalidad a nivel global y la reducción de las pérdidas económicas causadas por desastres para 2030.
En esta Conferencia, en la que participan más de 700 científicos y representantes de diversos sectores, debe adoptarse un Mapa de Ruta de la ONU con relación al tema tratado y crearse una alianza entre diversos sectores a nivel global en esta materia.
Se busca además lograr una mayor coherencia entre los compromisos acordados por las Naciones Unidas sobre desarrollo sostenible, cambio climático y reducción de desastres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario