
Pero saber
que los motivos van más allá, constatar que el país alcanzó al cierre del 2017
la tasa de mortalidad infantil más baja de su historia, con 4,0 por cada mil
nacidos vivos, es extraordinario.
Así lo
corroboran datos preliminares ofrecidos a Granma por la Dirección de Registros
Médicos y Estadísticas de Salud, los cuales refieren que en el recién
finalizado año, ocurrieron 114 980 nacimientos, 1 892 menos que en el 2016 y se
produjeron 465 defunciones en niños menores de un año –32 menos que en el 2016–
que es el menor número de muertes hasta el momento registrado.
Y si a
alguien le queda dudas de cuánto ello representa, quizá sea ilustrativo
constatar en qué medida se han reducido las muertes de nuestros niños, que en
el año 1970 ascendían a 9 173 fallecimientos, con una tasa de mortalidad
infantil de 38,7.
«Exhibir
este indicador representa, ante todo, el esfuerzo, sacrificio, entrega y
compromiso de miles de profesionales que laboran en los servicios de atención
materno infantil del país. Nos habla de la unidad constante de los cuadros en
el sistema de salud y de un trabajo sistemático entre cada una de sus áreas.
Es la
expresión de la intersectorialidad en función del derecho a la vida. Un regalo
de felicidad de los trabajadores de la salud pública a las familias cubanas y a
la dirección histórica de la Revolución», expresó el doctor Roberto Álvarez
Fumero, jefe del Departamento Materno Infantil del Ministerio de Salud Pública
(Minsap).
Este 1ro. de
enero, mientras se festejaba en casa, o con amigos y familiares, los
trabajadores del área de estadísticas del Minsap disfrutaban la realidad de un
número, que si algo denota, es el desvelo cotidiano de otros tantos
profesionales de la salud que cada día guardan, con celo permanente, los
derechos sexuales y reproductivos; y los derechos de los niños y niñas en esta
Isla del Caribe.(Cubadebate)
No hay comentarios:
Publicar un comentario